En nuestra Política de privacidad establecemos los términos en que se usa y protege la información de nuestros usuarios.
¿Existe la brecha de género en la Wikipedia? ¿Están las biografías de las mujeres claramente representadas en este medio?
En Editatona Gran Canaria nos encargamos de equilibrar la balanza y contribuir a la publicación de biografías de mujeres relevantes en Canarias dentro de la Wikipedia. ¿Te apuntas a contribuir?
Alcira Padrón, Dorotea de Armas o Mercedes Machado son mujeres canarias que ya están en la Wikipedia, pero aún son muchas las que faltan. ¿Conoces alguna? El único requisito es que sea una mujer canaria relevante.
El sábado 27 de marzo, de 9:00 a 14:00 horas, celebraremos la Editatona Gran Canaria by Fundación DISA, en la Casa de Colón, en Las Palmas de Gran Canaria. Es imprescindible llevar un ordenador portátil.
Editatona es una iniciativa internacional que busca abatir la brecha de género existente en Wikipedia y los proyectos Wikimedia. Nacida en México y extendida internacionalmente desde 2015, es un modelo integral que busca, además de su misión original, el empoderamiento femenino a través de la tecnología.
Cuándo: 27 de marzo de 2021.
Horario: De 9:00 a 14:00 horas.
Dónde: En la Casa de Colón (Las Palmas de Gran Canaria).
Experta en comunicación y redes sociales, Patricia Horrillo se sirve de una formación pluridisciplinar para la realización de proyectos colaborativos en múltiples ámbitos. Tras finalizar las carrera de Lenguas Aplicadas (Filología Inglesa con Marketing y Comunicación) y Periodismo, trabajó en medios como Público y La Marea entre Madrid y Barcelona.
Con la llegada del 15M surgió su faceta más activista, con proyectos como 15Mpedia.org para recoger la historia de lo que estaba sucediendo en las plazas y calles de España en 2011.
Muy interesada en los movimientos sociales y culturales, desde 2015 coordina Wikiesfera en Medialab-Prado (Madrid), un espacio en el que se reflexiona sobre la escritura colectiva y la generación y dinamización de comunidades online y offline. Sus charlas, talleres y editatonas (maratones de edición con perspectiva de género) están orientados a concienciar sobre la situación actual de invisibilización de las mujeres en éste y otros entornos digitales, y a sumar a más editoras en Wikipedia para conseguir que la narración de la Historia no quede mutilada.
Pino Caballero Gil es catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, y coordinadora del Grupo CryptULL de Investigación en Criptología de la Universidad de La Laguna. Es miembro fundador de la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad. Recibió el Premio “Día de Canarias para Jóvenes Investigadores” del Gobierno de Canarias, así como el Premio “Proyecto Empresarial” de la Fundación Fyde-CajaCanarias, y en 2017 el Premio en Reconocimiento a las Investigadoras de la ULL del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres.
En nuestra Política de privacidad establecemos los términos en que se usa y protege la información de nuestros usuarios.
Utilizamos cookies propias técnicas para permitir, facilitar y optimizar la navegación (cookies aceptación o no de cookies), necesarias para su funcionamiento y siempre activas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
En nuestra Política de cookies encontrarás más información sobre las cookies.